Sánchez acusa a Iglesias de “mascarada” con la consulta y da por rotas las negociaciones
Pedro Sánchez durante la entrevista esta mañana con la cadena Ser. CADENA SER
El candidato a presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado este lunes con dureza contra el líder de Podemos, Pablo Iglesias, tras su decisión de convocar una consulta a las bases de su partido que ha calificado una “mascarada” para justificar el voto negativo a su investidura. El candidato socialista ha afirmado esta mañana en el programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser que se trata de una “consulta trucada para justificar una votación contraria” a la investidura con un ‘no’ a Pedro Sánchez que coincidirá con el voto de “la ultraderecha”.
“Hay muchas cosas que decir respecto a la consulta: la propuesta del PSOE no está recogida en la consulta; la pregunta es falsa, es mentira”, ha asegurado Sánchez, que ha reprochado que se pregunte a los militantes de Podemos sin haber siquiera iniciado una negociación sobre los contenidos de un posible acuerdo. “Es una mascarada bien grande del señor Iglesias para justificar su ‘no’ por segunda vez a mi investidura. Para justificar que dentro de una semana veamos lo mismo que ocurrió en 2016, que es el señor Iglesias poniéndose de pie para decir ‘no’ a mi investidura”, ha criticado.
Sánchez también se ha mostrado ofendido por que Iglesias considerara en una entrevista la semana pasada en TVE que la propuesta de Gobierno de cooperación con Unidas Podemos es una “idiotez”. “O se hace lo que él dice o vota en contra”. “No soy persona de vetos, pero tampoco acepto imposiciones”. “Un presidente del Gobierno debe tener la potestad de hacer su equipo. Debo tener la capacidad de poder decidir sobre las personas que van a incorporarse a mi consejo de ministros”, ha asegurado Sánchez. “A mí me pueden proponer nombres, pero no me pueden imponer nombres”, ha añadido, “porque yo soy el primer y último responsable del Consejo de Ministros”.
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, este martes en Moncloa.
politica
Sánchez ofrece a Iglesias multitud de cargos para «fortalecerse» si renuncia al Gobierno
Carmen [email protected] @carmentorrres
Multitud de cargos en la Administración para fortalecerse como líder de Podemos. Ésa es la letra pequeña del «Gobierno de cooperación» que Pedro Sánchez propone a Pablo Iglesias para que[…]
El presidente en funciones ha dado por rotas las negociaciones con Unidas Podemos y ha culpado a Iglesias de haber forzado un “cierre de puertas” de forma unilateral. “Siempre he tenido muchas dudas sobre la posibilidad de que Iglesias se incorporara al Gobierno porque somos dos líderes de dos fuerzas con enormes discrepancias y enormes diferencias sobre sobre temas de vigencia como la cuestión catalana”, ha reconocido, para seguir defendiendo su propuesta de Gobierno de cooperación.
Sánchez ha anunciado que llamará a Pablo Casado (PP) y Albert Rivera para que suscriban un primer pacto de estado, como han ofrecido en sus anteriores reuniones, precisamente para poner en marcha su investidura con una doble abstención en la votación y que la gobernabilidad “no dependa de los independentistas. No obstante, se ha mostrado pesimista sobre esa posibilidad y ha advertido de que, si fracasa el jueves que viene, su candidatura a la investidura decae y el país se ve abocado a elecciones el 10 de noviembre.
Moncloa se prepara para el escenario de septiembre. La convocatoria este viernes por sorpresa de una consulta a las bases de Podemos sobre la investidura de Pedro Sánchez ha roto la partida abierta entre Sánchez y Pablo Iglesias sobre la votación el próximo 23 de julio. Hasta ahora, el presidente, sus ministras y los dirigentes del PSOE habían advertido de que “no habrá segunda vuelta”para presionar a Unidas Podemos con la necesidad de alcanzar un acuerdo que permita la formación de Gobierno este mismo mes. Los términos de la consulta a los inscritos, que viene a preguntar si quieren que Podemos entre en el Gobierno o se quede fuera, “hace imposible” el acuerdo, según fuentes de Moncloa.
Iván Redondo y Pablo Gentili.
politica
Redondo vs Gentili, la cumbre paralela
Carmen [email protected] @carmentorrres
Dos outsiders de la corte madrileña, un buen chico de provincias, Iván Redondo (San Sebastián, 1981), y un curtido político latinoamericano, Pablo Gentili (Buenos Aires, 1963), se encargan de la[…]
La maniobra de Pablo Iglesias ha causado una gran decepción en el entorno del presidente y ha elevado aún más si cabía la desconfianza entre ambos. En Moncloa consideran que la consulta está “manipulada” para torpedear las negociaciones con el objetivo de impedir cualquier acuerdo que no pase por la entrada del líder de Podemos en el Ejecutivo.
El malestar en el Gobierno se acrecienta porque Pablo Iglesias no informó ayer a Pedro Sánchez de este movimiento durante la hora que estuvieron hablando por teléfono para intentar desencallar las negociaciones tras su última reunión el pasado martes, que se saldó con un sonoro fracaso tras un diálogo sordo: Sánchez instaba a Iglesias a renunciar al Gobierno y el líder de Podemos sólo quería negociar su entrada. El encuentro acabó con duras acusaciones mutuas y filtraciones sobre el ofrecimiento de ministerios a militantes de Podemos que no pertenezcan a su dirección y sobre la reclamación de la vicepresidencia del Gobierno por parte de Iglesias.
Este domingo, la a vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, desveló la intención del PSOE de variar la oferta programática para poder alcanzar un acuerdo con Unidas Podemos.”A lo largo de los días (el documento) se puede perfeccionar y modificar”, señaló Calvo, quien agregó que el próximo jueves se reunirá la Ejecutiva federal para ver si entonces “hemos podido sentarnos a hablar”.
Al respecto, ha asegurado que “cuando uno va en serio va con los contenidos, que es lo que realmente importa”, así como con “equipos negociadores” para definir leyes prioritarias y objetivos para los primeros años de legislatura.
Sobre la decisión de Unidas Podemos de consultar a sus bases un posible acuerdo con Sánchez, Calvo ha hablado de respeto, aunque ha añadido que “en las coyunturas importantes (los socialistas) sabemos lo que tienen que hacer nuestras siglas y nuestros líderes”.
Sanfermines, entre la seguridad y la emoción
Corredores de los encierros piden cambios a la organización para evitar que el acto princi…